Ejecutar el Programa Provincial de Prevención y asistencia al adulto mayor (PROPyA), destinado a la Protección Integral de las Personas Adultas Mayores con derechos vulnerados.
Coordinar y supervisar el funcionamiento de la Línea gratuita 108, dispositivo donde se notifica vulneración de derechos hacia personas adultas mayores y otros estados de vulnerabilidad.
Recepcionar toda demanda de vulneración de derechos hacia adultos mayores y otros estados de vulnerabilidad y confeccionar los expedientes administrativos de las intervenciones realizadas.
Intervenir en situaciones de discriminación, abandono familiar, auto abandono, abusos en sus tipologías (económico-patrimonial-sexual), maltrato físico-verbal emocional-psicológico y todo tipo de violencia hacia la persona adulta mayor emitiendo dictámenes técnicos sugiriendo medidas de protección, razonables y acordes que cese toda vulneración o sus consecuencias.
Derivar y articular con el Departamento de Dispositivos de Cuidados y Contención Gerontológica la inclusión de la persona adulta mayor en los distintos tipos de dispositivos de cuidado y atención de acuerdo a las características y dependencia de la persona adulta mayor.
Elaboración de informes técnicos para la contestación de oficios y/o diligenciamiento de trámites requeridos por el Poder Judicial en el marco de su competencia.
Asistir a la Dirección de Adultos Mayores en la elaboración de informes estadísticos cualitativo-cuantitativo en relación a demandas por vulneración de derechos según problemática, acciones realizadas en el marco operativo- los que pueden ser requeridos por la Subsecretaría, Ministerio u otros organismos externos.
Llevar registro estadístico de casos de vulneración de derechos y otros estados de vulnerabilidad, clasificados por su tipología, el seguimiento realizado, las derivaciones o articulaciones con otras áreas de gobierno, entes autárquicos u organizaciones de la sociedad civil.
Sistematizar toda demanda en sede, realizar informe registrando la asistencia y derivación a instancia según características de la demanda.
Articular con los distintos órganos del Estado con el fin coordinar acciones en función a garantizar los derechos de los adultos mayores.
Gestionar a los distintos organismos del estado la asistencia de demandas puntuales de adultos mayores (mobiliarios-pañales-alimentos-sillas de ruedas-frazadas-colchones entre otros), remitiendo informe técnico con opinión de necesidad.